1
Día 1 : Inicio
Salida de Santa Marta a las 8:30 a.m. Transporte en vehículos 4 X 4 hasta la población de “El Mamey” donde se tomará el almuerzo antes de comenzar el recorrido. Inicio de la primera jornada de caminata a las 12:00 p.m. Llegada al refugio entre las 4:00 y 5:00 p.m. Opción de tomar baño en río. Cena y descanso. Nota: La recogida se hará en el hotel donde estés hospedado. Te pedimos que nos informes nombre del hotel y dirección.
Distancia: 9 Km.
Desnivel positivo: 800m.
Desnivel negativo: 400m.
Punto de inicio: Población de El Mamey, también llamado Machete Pelao
Punto de culminación: Refugio Alfredo o Cabaña Adán (Cualquiera de las dos, dependiendo de la disponibilidad)
2
Día 2
Salida del refugio a las 6:00 a.m. Parada en un punto intermedio del camino para toma de almuerzo entre las 10:30 a.m. y la 1:30 p.m. En esta parada también se aprovecha para tomar un refrescante baño en el río Buritaca. Continuación del recorrido y lllegada al refugio aproximadamente a las 4:00 p.m. Opción de baño en piscinas naturales del río Buritaca. Cena y descanso.
Distancia: 16 Km.
Desnivel positivo: 1200m.
Desnivel negativo: 750m.
Punto de inicio: Refugio Alfredo o Cabaña Adán (Cualquiera de las dos, dependiendo de la disponibilidad)
Punto de culminación: Refugio Paraíso Teyuna
3
Día 3
Día de ascenso ciudad perdida. Salida del refugio a las 6:00 a.m. llegada a Ciudad Perdida a las 8.00 a.m. Recorrido dentro del complejo arqueológico de 3 horas. Regreso a Paraíso Teyuna, donde se toma el almuerzo, se descansa y se continúa el recorrido hacia el refugio de la tercera noche (Refugio Wiwa o Mumake) donde se llega a las 4:00 p.m. Opción de tomar baño en río, cena y descanso.
Distancia: 14 Km.
Desnivel positivo: 750m.
Desnivel negativo: 1200m.
Punto de inicio: Refugio Paraíso Teyuna – ascenso a Ciudad Perdida
Punto de culminación: Refugio Wiwa o refugio Mumake (Según disponibilidad)
4
Día 4
Salida a las 6:00 a.m. Llegada a “El Mamey” a la 1:00 p.m. Toma de almuerzo y salida hacia Santa Marta en vehículos 4 X 4. Llegada a Santa Marta entre las 4:00 y 5:00 p.m.
Distancia: 17 Km.
Desnivel positivo: 800m.
Desnivel negativo: 1200m.
Punto de inicio: Refugio Wiwa o refugio Mumake (Según disponibilidad)
Punto de culminación: Población de El Mamey, también llamado Machete Pelao
NOTA: El itinerario está sujeto a condiciones variables de la ruta tales como el clima, ritmo de caminata y estado físico del grupo, entre otras
IMPLEMENTOS NECESARIOS
- Morral Pequeño con el que puedas caminar con las manos libres.
- Ropa deportiva cómoda para caminar en calor, de secado rápido (no prendas de jean), preferiblemente usar colores claros. Pantalón largo y camiseta manga larga. Te recomendamos dos mudas de ropa: una para caminar todos los días, y otra para cambiarte cuando llegues a los albergues.
- Una chaqueta rompevientos o impermeable delgada y liviana.
- Calzado (solo 1 par, el que llevas puesto. No lleves calzado adicional en la mochila): Tenis cómodos y con buen agarre o botas de trekking
- Repelente de mosquitos (muy importante porque hay bastantes insectos)
- Vestido de baño
- Chanclas o sandalias
- Cachucha o sombrero para el sol
- Protector solar
- Gafas de sol
- Bolsas plásticas para ropa y elementos electrónicos (el ambiente es muy húmedo y todo tiende a mojarse)
- Toalla de secado rápido, pequeña y liviana
- Recipiente para el agua con capacidad para mínimo 1 litro
- Implementos de aseo personal (en recipientes pequeños y livianos)
- Bastones de trekking (opcionales)
- Linterna (opcional y preferiblemente frontal)
RECOMENDACIONES
- Para el ingreso a Ciudad Perdida exigen carné de vacunación o certificado digital de vacunación contra el Covid-19.
- Se recomienda tener puesta la vacuna contra la fiebre amarilla. Ésta no será obligatoria, pero sí es muy importante porque en la zona hay zancudos que portan la enfermedad.
- Procura llevar la maleta lo más liviana posible; debes cargar todo el tiempo con ella. Lleva solo lo esencial. No es necesario que lleves cobijas, sleeping bag, sábanas o almohadas, ni ningún implemento adicional a los mencionados arriba. Hay opción de llevar parte de la carga en mula; sin embargo, es un servicio que solo se puede gestionar directamente allá con los arrieros (no está incluido) y del que no podemos garantizar disponibilidad.
- Respeta las creencias, costumbres, símbolos, lugares sagrados y el derecho a la privacidad de quienes viven en la región, Solo se pueden tomar fotografías a los miembros de las comunidades indígenas y sus viviendas con su autorización.
- Evita ingerir bebidas alcohólicas los días previos a la excursión, duerme bien y mantén buenos hábitos alimenticios, así podrás afrontar el reto con todas tus fuerzas y energías.
- Ciudad Perdida es un destino de aventura; no esperes encontrar lujos. El destino es alejado y de difícil acceso. Los refugios son compartidos con otros grupos y tienen limitación en el número de camas, por lo que es posible que alguna o algunas de las noches debas dormir en hamaca.
FORMA DE PAGO
Para separar tu cupo debes hacer un depósito de al menos $400.000 por persona (el restante debe ser pagado máximo una semana antes de la salida). Puedes hacerlo usando los siguientes medios:
OPCIÓN 1
Transferencia través de los aplicativos DAVIPLATA y NEQUI al número de teléfono: 3125341281
OPCION 2
Transferencia o consignación en Bancolombia, Cuenta de Ahorros Nº 14150719489 a nombre de Andrés Fernando Macías (C.C. para transferencias electrónicas: 1033758875)
Consignación en el Banco Caja social, Cuenta de Ahorros Nº 24042487993 a nombre de Andrés Fernando Macias (C.C. para transferencias electrónicas: 1033758875)
OPCIÓN 3
Pago por Efecty a nombre de Andrés Fernando Macías. Cédula Nº 1033758875. (Si usas esta opción, debes asumir la comisión cobrada por la transacción)
Una vez realizada la consignación (en cualquiera de los bancos), envíanos una foto o escanea del comprobante de pago y envíalo al Whatsapp: 3125341281 o al correo: caminatasalairelibre@gmail.com
POLÍTICAS DE CANCELACIÓN
Si la cancelación es una semana antes de la salida, el cargo es de $400.000 por persona.
Si la cancelación es de una semana a un día antes de la salida, el cargo es del 50% de la tarifa.
Si no se informa de la cancelación, o se informa el mismo día de la salida, el cargo es del 100% de la tarifa.
Anónimo –
Excelente, me costó, lo logré, excelente e inolvidable experiencia, Andrés es 💯, es realmente una experiencia indescriptible, recomendable e inolvidable , graciassss
Diana Victoria Morales –
Hice con Caminatas al Aire Libre esta excusión en el 2020 y fue maravillosa, me dio la oportunidad de saber que tan fuerte y guerrera puedo ser, en ese momento aún la pandemia no estaba en Colombia y en el lugar había mucha gente que iba o que volvía , pero me sorprendió saber que éramos los únicos 30 colombianos que estaban en ese momento, los demás eran todo extranjeros. Como es posible que no tengamos en nuestra lista de viajes sitios como este?
Pero me sentí afortunada al saber que era de esa selecto grupo que pensó diferente al escoger este destino.
Que se requiere esfuerzo? Claro que si.
Que no hay comodidades? Por supuesto que no, pero está lo básico y si tienes buena actitud te gozarás al máximo todo.
Vale la pena? Cuando logras llegar al sitio meta se siente la magia y claro que vale la pena todo el esfuerzo.
Gracias Andrés y Caminatas al Aire Libre por toda la organización y dedicación para que podamos sentirnos lo más cómodos posible.
A mi me encanto y la recomiendo ampliamente.
Yined –
Excelente experiencia! Andrés y sus aliados locales son únicos, controlado hasta el más mínimo detalle, nada al azar!!! La comida exquisita y cada detalle de sencillamente especial! Se disfruta de principio a fin!! Anímense, vale la pena!!😅😅😅😅🥳🥳🥳
Henry –
Excelente experiencia. Definitivamente hay q volver.
Edith Ruiz Gómez –
Excelente
Caminatas al aire libre hizo que un sueño se cumpliera, visitar ciudad pérdida, fue una experiencia maravillosa y reconfortante antes de la pandelia. La organización y coordinación impecable, la comida siempre estuvo bien .
Los trayectos requieren esfuerzo pero se logran y.en cada uno de ellos hay en algunos puntos, encontrarás una deliiosa y refrescante sandia que te alegra y reconforta tu cuerpo, estos premios solo los encuentras con Andrés e identifican a Caminatas al aire libre.
Los paisajes son maravillosos y cuando llegas a ciudad pérdida, peinetas que valió la pena visitar este lugar tan encantador y mágico.
El grupo de caminantes maravilloso, guerrero y comprometido con el objetivo.
Solo tengo sentimiento de agradecimiento para Caminatas al aire libre que nos permite a los amantes de la naturaleza poder disfrutar de ella. Es un paraiso que vale la pena conocer
Emma Cortés –
Gracias Andrés, con Caminatas al aire libre pudimos cumplir un sueño y un reto. Excelente organización y un gran equipo de acompañamiento. Vale la pena conocer sitios como este y Vale la pena repetir está experiencia.
Clara Valderrama –
Definitivamente una de las mejores experiencias de mi vida.
Paisajes hermosos de mi Colombia, una sierra nevada junto al mar. Caminar, disfrutar, comer la patilla y las piñas más dulces. Y llegar a la cima de esa historia tan nuestra.
Compartir con personas increíbles. Contar con el apoyo permanente e incondicional de Andrés y todo su equipo. Y sentir que después del esfuerzo viene la satisfacción de decir: ¡LO HICE!
¡Una vivencia tan personal y tan única que solo puede contarla quien la vive!
Stefanny Bolivar –
Hermosa experiencia, excelente organización!!! Comida deliciosa después de una caminata exigente pero que cada vez se vuelve más amena al ver los paisajes!!! Guías increíbles recomendada 100%.
Marta L Bernal –
Excelente experiencia. Todo muy bien organizado: los alojamientos, la comida, los tiempos, las paradas por el camino. El Mono, nuestro guía muy amable, cuidadoso, atento. Con mucha experiencia, nos contó múltiples historias. Es una muy buena experiencia, exigente físicamente, muuuuuy satisfactoria. El paisaje es maravilloso. Todo muy bien. Muy recomendado.